El estrés laboral es una realidad que afecta a muchas personas y puede tener consecuencias negativas en la salud física y mental.
Según investigaciones científicas, sabemos que 1 minuto de estrés hace bajar o deprimir el sistema inmunológico por 6 horas, cuando el sistema inmunológico se deprime nos puede sobrevenir cualquier enfermedad que sea autoinmune dentro de éstas patologías se incluyen cardiopatías de miocardio, dermatitis, fatiga crónica, problemas de salud mental y cáncer etc.. El 80% de las enfermedades que presenta el humano son psicosomáticas, cuando en lo psiquico no podemos elaborar algo que nos agobia o nos genera mucha angustia nuestra psiquis lo que hace es traspalar ese dolor psiquico en un dolor físico, nos enfermamos el cuerpo según la predisposición que cada persona tenga en su mapa corporal.
«El cuerpo nos habla, y tenemos que escucharlo.»
Te dejamos algunos consejos prácticos para manejar y reducir el estrés en tú ámbito laboral.
- Planifica y organiza tu tiempo:
Establece prioridades y distribuye tus tareas según su importancia y urgencia. Una buena organización puede reducir la sensación de agobio y mejorar tu eficiencia. - Tómate descansos regulares:
Realizar pausas cortas durante la jornada laboral ayuda a despejar la mente y reducir la tensión acumulada. - Establece límites claros:
Define horarios para el trabajo y el descanso. Evita llevarte tareas laborales a casa y desconecta de los dispositivos relacionados con el trabajo fuera del horario laboral. - Práctica técnicas de relajación:
La meditación, la respiración profunda o el mindfulness pueden ayudarte a reducir la ansiedad y mejorar tu bienestar general. - Realizar actividad física regularmente:
El ejercicio físico es una excelente manera de liberar tensiones y mejorar tu estado de ánimo, genera químicos en el cerebro que son beneficiosos para combatir el estrés diario. - Fomenta relaciones laborales saludables:
Mantén una comunicación abierta y positiva con tus compañeros y jefes. Un buen ambiente laboral puede disminuir significativamente el estrés y genera mas productividad en los trabajadores y por añadidura un gran beneficio también para la empresa. - Aprende a delegar:
No asumas más responsabilidades de las que puedes manejar. Delegar tareas cuando sea posible te permitirá concentrarte en lo más importante y reducir la sobrecarga.
Recuerda: No todo puedes ni debes hacer, sólo ocupa tú rol y función y delega lo demás. - Busca apoyo profesional si es necesario:
Si sientes que el estrés te supera, considera la posibilidad de acudir a un psicólogo o terapeuta que te brinde herramientas específicas para manejarlo.
Recuerda que cada persona es diferente, por lo que es importante identificar qué estrategias funcionan mejor para ti y aplicarlas de manera constante. Priorizar tu bienestar es esencial para mantener un equilibrio saludable entre tu vida laboral y personal.